La sabiduría popular ha buscado en las lentejas la solución al déficit de hierro en el organismo, pero hay otros alimentos que lo contienen en mayor proporción, sobre todo, especias, pescados y crustáceos
Que el hierro es un componente básico para el correcto funcionamiento del organismo no es precisamente un secreto. Su intervención facilita, por ejemplo, que la sangre transporte el oxígeno, con lo que podemos hacernos una idea de su importancia. Por ello, conviene tener en cuenta qué alimentos contienen mayor cantidad de hierro. Más allá del clásico ejemplo de las lentejas (que, si bien aportan hierro, no poseen el monopolio del mismo, como tradicionalmente ha apuntado la sabiduría popular), hay muchos otros alimentos que lo tienen, incluso en mayor proporción. Como puede verse en la lista, son, sobre todo, especias, pescados y crustáceos.
Según la Sociedad Española de Nutrición, los que figuran a continuación son los veinticinco alimentos más ricos en hierro:
1. Tomillo (123 miligramos por cada 100 gramos de porción comestible).
2. Pan blanco frito (89 miligramos).
3. Comino (66 miligramos).
4. Eneldo (48 miligramos).
5. Orégano seco (44 miligramos).
6. Laurel (43 miligramos).
7. Albahaca (42 miligramos).
8. Canela en polvo (38 miligramos).
9. Guindilla en polvo (34 miligramos).
10. Curry (29 miligramos).
11. Romero (28 miligramos).
12. Pimienta negra (28 miligramos).
13. Almeja en conserva (25 miligramos).
14. Chirla (24 miligramos).
15. Berberecho, contando también los que se venden en conserva (24 miligramos).
16. Cereal con base de maíz y trigo (24 miligramos).
17. Almeja natural (24 miligramos).
18. Pimentón en polvo (23 miligramos).
19. Maíz frito (20 miligramos).
20. Pichón, sin pie y asado (20 miligramos).
21. Morcilla frita (19 miligramos).
22. Pulmón de cerdo crudo (18,9 miligramos).
23. Salsa napolitana (18,4 miligramos).
24. Aperitivos y cortezas de trigo (15,3 miligramos).
25. Cereales con fibra (15 miligramos).
El consumo recomendado de hierro es de ocho miligramos al día en hombres adultos y de 18 miligramos para las mujeres en edad fértil. El problema surge del hecho de que estos alimentos son de exiguo consumo en la dieta habitual y, además, presentan una descompensada relación entre cantidad y precio.
La falta de hierro en el organismo puede dar lugar a dolores de cabeza, cansancio, fatiga o debilidad. Es decir, los primeros síntomas de anemia ferropénica, la que indica falta de hierro en el cuerpo, que se puede contrarrestar con la ingesta de los alimentos anteriormente señalados.
Dejar un comentario
You must be logged in to post a comment.