La Organización de los Estados Americanos (OEA) celebra esta semana una reunión entre los países miembros para consultar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), un acuerdo firmado en 1947 que tiene como principio la llamada «doctrina de defensa hemisférica»: un ataque contra uno de los miembros será considerado un ataque contra todos.
El llamado fue aprobado el 11 de septiembre por 12 de los 19 países que participan en el acuerdo y tiene como objetivo discutir una intervención militar en Venezuela para derrocar al dictador Nicolás Maduro.
Aunque la convocatoria del TIAR fue aprobada por el gobierno brasileño, según la columna de Mónica Bergamo en Folha de S.Paulo, las Fuerzas Armadas están trabajando para evitar una intervención en el país vecino.
Nada cambia», dijeron los militares a la columna cuando se les preguntó sobre la posibilidad de una escalada en la crisis con Venezuela», escribió Bergamo.
A pesar de decir que se opone a la intervención para resolver la crisis en Venezuela, el ala militar del gobierno de Bolsonaro votó el 11 de septiembre en contra de una enmienda propuesta por Costa Rica que apoyaba el llamado del TIAR, pero a favor de una «restauración pacífica de la democracia en Venezuela», excluyendo cualquier medida «que implique el uso de la fuerza armada».
En la misma ocasión, la delegación mexicana también expresó su oposición a una intervención militar en Venezuela, calificando la medida de «irresponsable» e «inaceptable». La posición de México fue seguida por la de Uruguay.
Entre los países que votaron a favor de la consulta se encuentran Brasil, Argentina, Paraguay, Colombia, Perú, El Salvador, Nicaragua y Estados Unidos. Venezuela dejó el TIAR en 2012, pero el gobierno interino de Guaidó reubicó al país en el bloque.
La cuestión que se evaluará en la convocatoria del TIAR es si el pacto se refiere únicamente a los ataques extranjeros, es decir, si podría o no aplicarse a la crisis actual en Venezuela. Guaidó, un autoproclamado presidente que intenta derrocar a Maduro, argumenta que el escenario permite la intervención militar conjunta para remover al oponente político.
Dejar un comentario
You must be logged in to post a comment.