La caída de Evo Morales en Bolivia alentó al líder de la oposición venezolana Juan Guaidó a recalentar las manifestaciones del país contra Nicolás Maduro. La primera iniciativa en este sentido se celebrará este sábado (16)
Según el periódico Folha de São Paulo, la oposición convocó las manifestaciones, pero no está segura del tamaño de la recepción de la población. Las únicas entidades que han confirmado su participación en las protestas hasta ahora son los sindicatos de trabajadores. El salario mínimo es de 10,70 dólares en un país donde se espera que la inflación cierre el año en 200.000 por ciento, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La última gran movilización convocada por Guaidó tuvo lugar el 1 de mayo, al día siguiente de una fallida rebelión militar contra Maduro.
Desde entonces, la oposición y el gobierno se han reunido con la mediación de Noruega en los últimos meses, pero no se han registrado resultados. Los diálogos se cerraron en septiembre. El miércoles pasado, los aliados de Guaidó ocuparon la embajada venezolana en Brasilia durante más de 12 horas.
El líder de la oposición cuenta con el apoyo de unos 50 países, entre ellos Brasil y Estados Unidos, y dijo que se sentía «fresco en libertad» tras la dimisión de Evo Morales tras una serie de manifestaciones por acusaciones de fraude en las elecciones celebradas el 20 de octubre. Sin embargo, Maduro también pidió a sus partidarios que se movilicen el sábado, y advirtió que no toleraría un intento de golpe de Estado como el de Bolivia.
Dejar un comentario
You must be logged in to post a comment.