La enfermedad de Alzheimer (EA) es la forma más común de demencia. Es una dolencia para la que actualmente no existe cura, que empeora a medida que avanza y que finalmente lleva a la muerte.
Aunque el Alzheimer se desarrolla de manera diferente en cada individuo, hay muchos síntomas que se repiten en la mayoría de enfermos. En las primeras etapas la señal más común es la dificultad para recordar hechos recientes, pero a medida que avanza la enfermedad, los síntomas pueden incluir confusión, irritabilidad, agresividad o cambios de humor. Los primeros síntomas se suelen relacionar “con la edad”, o achacarse al estrés, lo que en muchos casos dificulta su diagnóstico.
Los niños pequeños generalmente se percatan de este tipo de comportamientos en abuelos o familiares que sufren de Alzheimer. Como padres y educadores, nuestra primera reacción no debe ser de distanciamiento y silencio, intentando ocultar la enfermedad a los más pequeños de la familia. El niño puede imaginar que la causa del comportamiento extraño del mayor es algo mucho peor de lo que realmente es.
Dar una explicación sencilla y honesta sobre la enfermedad de Alzheimer siempre será la mejor decisión que podemos tomar como padres. Una buena idea es empezar relatando a nuestro hijo que el abuelo sufre una enfermedad que hace que a veces tenga un comportamiento extraño. Sin embargo, y a pesar de su conducta, sigue siendo un miembro querido y respetado dentro de la familia. Podemos continuar comentando al niño que las personas que sufren este tipo de enfermedad no tienen el control sobre ella, que no son capaces de detener esos comportamientos.
El niño generalmente acepta, entiende y siente cierto alivio cuando conoce la verdad sobre estas extrañas conductas. En realidad, los pequeños son mucho más fuertes de lo que pensamos, y mucho más tolerantes, siempre que se les expliquen las circunstancias. Una vez está tranquilo y ha comprendido la situación, la enfermedad ya no será un misterio para él, y podrá continuar jugando y disfrutando del familiar o amigo de la familia que sufre Alzheimer u otro tipo de demencia.
Desde las asociaciones profesionales se ofrecen distintos tipos de material didáctico (libros, comics, etc.) que podemos utilizar para explicar a nuestros hijos en que consiste, cuales son los síntomas y como debemos comportarnos con las personas que sufren enfermedad de Alzheimer. La Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias dispone en su página web de este tipo de materiales que, de forma gratuita, podéis consultar.
Dejar un comentario
You must be logged in to post a comment.