La Asamblea Constituyente de Venezuela, pro-gobierno, revocó el lunes la inmunidad parlamentaria de cuatro legisladores de la oposición. La medida permite que sean procesados en el Tribunal Supremo de Justicia por supuestos delitos contra el Estado, incluyendo traición y conspiración.
Los legisladores, que pertenecen a diferentes partidos dentro del movimiento de oposición del país, han negado los cargos y dijeron que el proceso legal contra ellos representa otro intento del presidente Nicolás Maduro de desmantelar la asamblea nacional controlada por la oposición.
La Asamblea Constituyente de Maduro, un órgano legislativo que creó para anular la asamblea nacional, votó unánimemente para levantar la inmunidad, tras una petición de la Corte Suprema pro-gubernamental.
El fiscal general Tarek William Saab acusó a los legisladores Jorge Millán, Hernán Alemán, Carlos Lozano y Luis Stefanelli de conspirar para apoderarse de instalaciones militares en el nororiental estado de Sucre, con el objetivo de «desestabilizar esta Navidad».
Juan Guaido, el autoproclamado presidente de Venezuela y líder de la Asamblea Nacional, denunció la medida como otro intento de Maduro de hacerse cargo de la institución liderada por la oposición.
Añadió que unos 30 legisladores permanecen detenidos, en el exilio o en refugios de las embajadas en Caracas, debido a la persecución del gobierno.
Oposición en lucha
A pesar de la gran presión para expulsar a Maduro, el Partido Socialista gobernante sigue manteniendo el control del estado y de los militares.
El mes pasado, Guaido luchó por lanzar una nueva movilización de masas, atrayendo a una fracción de las multitudes que atrajo a principios de este año cuando convocó a las protestas. Este mes, tuvo que luchar contra las acusaciones de corrupción en sus filas.
Lea más al respecto: La tensión en la frontera entre Venezuela y Colombia alimenta el temor a un conflicto armado
El sitio web venezolano de investigación Armando.info publicó el 1 de diciembre un informe en el que se afirma que nueve legisladores pro-Guaido intentaron negociar la indulgencia con las autoridades colombianas y estadounidenses para un empresario vinculado a una red supuestamente corrupta, que administra los subsidios alimentarios para los pobres de Maduro.
Semanas antes, Humberto Calderón Berti, representante diplomático de Guaido en Colombia, acusó a otros enviados de la oposición de utilizar indebidamente fondos destinados a ayudar a 148 soldados venezolanos que habían desertado a Colombia en febrero.
Aunque Guaido destituyó tanto a Berti como a los nueve legisladores de la oposición vinculados al plan de alimentos, los escándalos han dividido a la oposición y debilitado el liderazgo de Guaido.
Dejar un comentario
You must be logged in to post a comment.