Si queremos apostar por tener una buena alimentación, no solo debemos pedir comida a domicilio en restaurantes saludables. Hay que optar por agregar alimentos buenos para nuestro organismo, en nuestra dieta diaria. En este sentido, la alimentación a base de plantas, que incluye verduras, legumbres, cereales, leguminosas, frutas y semillas, generan una gran cantidad de beneficios para nuestra salud.

Esta modalidad alimentaria no solo tiene algunos adeptos, pues la salud se ha vuelto un tema de suma importancia. Y los expertos señalan que la dieta a base de plantas no solo mejora la salud, sino que previene enfermedades crónicas. Así que si te quieres unir a esta modalidad deberías de empezar a agregar estas plantas en tu alimentación y utilizar ReviewsBird.es para conseguir las mejores tiendas donde hacer tus compras.

Patatas y Ñame 

El dejar de comer carne no significa que tendremos deficiencia en proteínas y carbohidratos. Estos dos tubérculos subterráneos están llenos de carbohidratos. La pata tiene principalmente componentes de carbohidratos y algunas otras pequeñas cantidades de proteína y fibra, además de ser un alimento casi 100% libre de grasa y un alto contenido de potasio que ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares y la presión arterial.

En el caso del ñame su sabor varía, pasando de lo dulce al amargo y al insípido. Pero es una fuente segura de carbohidratos complejos, lo que lo coloca como una gran fuente de energía. También, tiene antioxidantes y vitamina B, siendo capaz de disminuir los problemas de estreñimiento, regular los niveles de azúcar y reducir el riesgo de padecer cáncer.

Plátanos 

Los plátanos poseen el cuarto cultivo de frutas más grande en el mundo en valor, además de ser el más grande en producción mundial. Su cultivo se centra principalmente en las zonas tropicales húmedas y son una rica fuente de energía.

Al agregar plátanos a nuestra alimentación diaria estamos incluyendo un alimento el cual es fuente de almidón y energía, Vitamina C, fibra dietética y algunas pocas calorías. Esta planta tiene la capacidad de ayudar a que el organismo desarrolle resistencia contra agentes infecciosos y ayuda a los problemas de estreñimiento.

Maíz y avena

El maíz es uno de los cereales por excelencia de la alimentación mundial. Este es una fuente de carbohidratos y proteínas y contiene altos niveles de antioxidante, potasio, ácido fólico y vitamina B1. Muy recomendable para las embarazadas y las que están en periodo de lactancia. Además, protege contra las enfermedades cardiovasculares y es un aliado de las funciones cerebrales.

La avena es el cereal con mayor cantidad de vitaminas y minerales, ya que esta es fuente de hierro, vitamina E, B5 y B6, calcio selenio, fósforo, zinc y magnesio, además de estar llena de un alto contenido de grasa vegetal. Si combinas la avena con leche o alguna legumbre, estarás igualando lo que te ofrece la carne y los huevos. Este es uno de los cereales más adaptables para incluirlos en nuestra dieta diaria y tiene grandes beneficios para la salud.

Apio Caballar 

Se le pueden dar diversos usos, por ejemplo, los frutos se pueden usar para aromatizar los arroces y ensaladas, pero las hojas tienen un sabor similar al perejil y el apio, lo cual las puede sustituir. El apio caballar tiene buenas propiedades para el organismo humano, teniendo capacidad diurética y depurativas e incluso está llena de vitamina C.

Verdolaga 

Una de las mejores plantas para comer en ensaladas, tiene un dulce y suave sabor herbáceo. Las hojas se pueden utilizar en ensaladas o añadirlas a los encurtidos. Esta planta tiene todos los minerales que necesita el cuerpo humano, e incluye vitamina A, C y omega 3 y 6.

Esta riqueza en omega 3 le conceden una propiedad anti-inflamatoria, además de ser digestiva y laxante. Las verdolagas son una de las plantas más recomendadas cuando se está recuperando de una enfermedad o se padece de anemia crónica.

Garbanzos y Arvejas 

Los garbanzos tienen de todo, potasio, vitamina A, B6 y C, calcio, hierro, magnesio y hierro. Estos tienen una alta cantidad de proteínas y fibra. Entre sus beneficios para el organismo, tenemos que son buenos para controlar la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, pero también ayudan a absorber la grasa y a reducir la inflamación crónica.

Las arvejas por su parte es un guisante lleno de proteínas, vitamina C y fibras solubles e insolubles y sus vainas son una fuente rica en ácido fólico. Entre sus beneficios destaca su contribución a que el organismo cree resistencia contra agentes infecciosos y combatir los radicales libres.

La alimentación basada en plantas, es la forma más efectiva para llevar una alimentación consistente, de origen vegetal muy saludable. Te invitamos a probarla.

Sobre este autor

admin

Dejar un comentario