Los datos de la UOC, reflejados en un informe de Nielsen, revelan que el 36% del contenido más visto en 2020 en streaming, que incluye programas y películas, son del género infantil o preadolescente. Frozen, Él bebe jefazo o las crónicas vampíricas son unos de los máximos exponentes.
Así mismo, las aplicaciones con streaming en directo son una tendencia que en esta pandemia se ha consolidado. Ahora bien, nadie puede negar que la tecnología ha brindado a la población mundial soluciones digitales muy eficaces.
En el caso de los niños y preadolescentes, no solo hablamos de herramientas para no cortar la interacción con sus amigos o contenido para entretenerse. El streaming e-Learning o educación virtual es de los mayores beneficios que el streaming le puede aportar a los más pequeños de la casa. Pero ¿es oro lo que está brillando? ¿los canales de tv online y las plataformas de enseñanza virtuales u otras aplicaciones que implementan esta tecnología, son tan buenas para los niños?
Riesgos que genera el streaming en niños
“Todo genera consecuencias, ya sea, buenas o malas” este principio infalible también es aplicable al streaming. Y para los niños, los riesgos del streaming aumentan considerablemente, dado que son más vulnerables. Los riesgos a los que están más expuestos implican la privacidad y el contenido inadecuado.
Que tus hijos canten, bailen o estén hablando con otros, parecen acciones completamente normales e inofensivas. Sin embargo, que lo hagan en aplicaciones, donde pueden recibir preguntas por usuarios al azar, y el contenido esté disponible para toda clase de personas, ahí es donde radica el problema.
Problema que abarca temas como acoso cibernético, depredadores sexuales y contenido inadecuado que en muchos casos pudiera llegar a ser muy perturbador y dejarles una huella indeleble a los niños. Y este es un riesgo real, y no solo algo que sucede esporádicamente.
El estudio realizado por Think Tank Internacional DQ Institute, sobre la seguridad infantil en línea, el cual abarcó más de 30 países, y se realizó entre el 2017 y 2019. Reveló que más del 60% de los niños comprendidos entre 8 a 12 años, que accedieron a la red, estuvieron expuestos a riesgos cibernéticos.
Teniendo como problemática más común el ciberacoso en un 45% y el daño a la reputación, en un 39%. Otro detalle muy alarmante es que un poco más del 17% de los niños que participaron en este análisis, tuvieron un encuentro físico con personas que conocieron en internet o algún contacto sexual online.
Programación infantil
Las plataformas streaming han invertido millones en el desarrollo de contenido infantil. Esto no solo se debe a que tenga una cifra numerosa de espectadores, también influye, lo propenso que son los niños a los maratones. Lo que se conoce como binge-watching, qué son los atracones de nuestras series favoritas, no es solo cosa de adultos.
Los niños consumen muchas horas de este contenido y las plataformas emplean estrategias para reforzar la conducta del consumo. Estrenos en bloque, encadenamiento automático de capítulos, evitar los créditos de entrada y salida y el contenido interactivo, son herramientas que más enganchan y crean compromiso en las audiencias jóvenes.
Cuando los niños están expuestos a esta clase de actividad, su sistema nervioso genera dopamina, y esto le proporciona placer y los anima a seguir haciéndolo. Pero esto es muy preocupante en el caso de los niños, ya que las regiones del cerebro que llevan a cabo este proceso, están aún en desarrollo. Misma razón por la cual consumen el contenido sin control y desarrollan conductas compulsivas, ya sea viendo series u efectuando otras actividades.
Conclusión
Los riesgos del streaming en los niños es real y la decisión del uso que estos le pueden dar no es baladí. Al estar los niños solos en casa y sin ninguna supervisión, son altamente más propensos a compartir información personal, exponerse a contenido inadecuado u efectuar otras actividades que ponen en riesgo su seguridad. Esta incapacidad para ver los peligros, los convierte en usuarios inadecuados del streaming.
No obstante, la gran mayoría de estos riesgos se pueden evitar con la supervisión adecuada de los adultos. Lo mismo sucede con el consumo del entretenimiento en estas plataformas. Por mucho contenido que desarrollen, si los padres colocan límites, los niños no sufrirán consecuencias negativas.
Ciertamente si generan riesgos para nuestros hijos, pero todo depende del uso que se le dé, por lo que la contratación de estos servicios es muy rentable, por eso te invitamos a utilizar Luminablog.es para consultar la calidad del servicio de estas plataformas.
Ahora bien, el streaming es una tecnología increíble capaz de romper toda barrera y de generar grandes beneficios para los pequeños de la casa, pero los padres debemos de guiarlos para que disfruten de estos beneficios.
Dejar un comentario
You must be logged in to post a comment.